miércoles, 30 de diciembre de 2009

La Madre (Cortometraje)

En esta ocasión, les invito a ver un cortometraje de Javier Bardem. En este, él personifica a un hijo obediente, que harto de la perversidad de su madre, decide que debe matarla a toda costa; las desventuras de este personaje serán de lo más variadas a tal punto que pareciese que el destino esta en su contra. El cortometraje dura 16 minutos aproximadamente, espero lo disfruten.



jueves, 24 de diciembre de 2009

WTF?!, ¡Sigue el recorrido de Santa vía satelite!



Los de Google ahora si me sorprendieron, resulta que gracias al Google Earth y a NORAD uno puede seguir el recorrido de Santa Clos via satelite. Y según parece, reparte los regalos de cada ciudad en menos de ¡cuatro minutos!...

No creo que tarde mucho en llegar a España y México, ya que se encuentra en Africa. Ya me despido porque mi sobrina y mi familia nos estamos preparando para la que será su primera navidad. Hasta pronto y felices fiestas.

¡Sigue a Santa!

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Dos conferencias sobre Diseño Sustentable (Parte 2 de 2)



En el primer artículo, mencione un poco de lo que vi de arquitectura sustentable, en esta ocasión, hablaré sobre la segunda conferencia, el diseño gráfico sustentable y algunas ideas interesantes que se están desarrollando en varias partes de América Latina.

Productos amigables.

Anteriormente vimos lo que es el diseño sustentable y de donde provenía dicho termino. En el caso del diseño gráfico sustentable, podríamos definir a este como la unión entre los propósitos del diseño gráfico con los actuales estándares de sustentabilidad. En dado caso, esta seria nuestra meta a lograr como diseñadores.

Sin embargo, al estudiar el diseño gráfico actual uno puede darse cuenta que gran parte de la publicidad esta hecha con materiales contaminantes y, que al ser producidos en grandes cantidades, el problema de tratarlos medioambientalmente se agrava. Un claro ejemplo lo encontramos en las miles de botellas de plástico que se hacen para envasar los refrescos, o bien, en las bolsas que son repartidas en las grandes tiendas de autoservicio.

En este aspecto, el desarrollo sustentable nos invita a crear estrategias y productos nuevos que eviten la contaminación de manera ingeniosa. Así, hemos visto algunos avances como la próxima prohibición de bolsas de plástico en México, o el desarrollo de balsas y casas hechas a partir de las botellas de plástico. Pero casi no se ha visto avance de parte de los diseñadores en cuanto al desarrollo de tintas o de materiales que no contaminen. Quizás la excepción es la creación de la primera botella biodegradable y varios avances medioambientales en Europa.

A la hora de diseñar un producto, señalan algunos, es necesario conocer los materiales de los cuáles esta hecho y sus efectos en el ambiente, así como el proceso necesario para su producción, su posible reciclaje o degradación, la forma en que será distribuido, entre muchos puntos más. Es obvio que tanto el consumidor como el diseñador tienen mucha responsabilidad en lo relativo a la contaminación, pero en última instancia, el diseñador puede hacer mucho más que el consumidor por remediar dicho problema mediante la concientización o la investigación activa.

Identidad regional y recuperación indígena.

Actualmente nos encontramos inmersos en una época de constantes cambios, en que la globalización e Internet son más que protagonistas. Ellos nos llevan a cuestionar e intercambiar experiencias con toda clase de personas, muchas de ellas de culturas distintas a la nuestra. Nos llevan, a su vez, a preguntarnos si estos intercambios son para bien o para mal.

Lo único palpable, si así se le puede decir, es que muchos de los modelos que creíamos sólidos se desmoronan cada vez más; cosas como el matrimonio, la economía y los valores en general han cambiado tanto que dan una sensación de perdida más que de avance. Otra cosa que perdemos, sin darnos cuenta, es la riqueza cultural de este mundo, basta decir que cada dos semanas se pierde un idioma con todos los conocimientos que ello conlleva.

En respuesta a esta acelerada perdida, surge paulatinamente el concepto de glocalización. En este, lo local y lo global toman papeles complementarios en el intercambio cultural mundial y en la formación de la Identidad Regional de una nación o región. De este modo, la Identidad regional nace de los constantes intercambios culturales, de la reafirmación de lo que es local o nuestro y de la evolución o permanencia de las tradiciones más arraigadas. Así, tenemos cosas como la medicina herbolaria mexicana, el día de muertos, las leyendas tradicionales, el arte muralista, las artesanías indígenas, etcétera.

En lo que respecta a la Identidad regional, los latinoamericanos nos encontramos en el punto en que podemos decidir si debemos o no rescatar algunas culturas y tradiciones e implementarlas en nuestros espacios modernos. Esto ha sido hecho en algunos espacios de diseño visual, como en las monedas que circulan actualmente en México, en el diseño grafico de algunos programas televisivos y en uno que otro logotipo. Sin embargo, para hacerlo bien hay que estudiar en profundidad a la cultura que tomamos como modelo de nuestro diseño.

Podríamos ver esto en el ejemplo que nos menciono el conferencista, en que se hacia una comparación entre las artesanías indígenas y los recuerdos que se venden en cualquier aeropuerto; él señalaba que ambos no tenían el mismo valor, dado que uno era un trabajo de autor, léase personalizado, mientras el otro se producía en serie y muchas veces carecía de un significado cultural. Para que una artesanía o diseño tenga un valor cultural, este deberá cumplir con algunos puntos:

1.- Debe ser hecho utilizando los materiales originales. En este punto se refiere a usar los materiales con los cuáles fue (y ha sido) hecha la pieza original. Como un ejemplo pondría las tilmas indígenas que suelen ser hechas con fibras de Agave, o algunos tejidos que son hechos con otras fibras.
2.- Debe ser producido en su lugar de procedencia. Es algo parecido a las actuales tendencias de marca país; en que esta da el sello de calidad de un país determinado. En nuestro caso esto se puede reducir a un nivel regional o local, ya que, no es lo mismo ofrecer una pintura maya hecha en el norte de México que una hecha en el sureste del país, y creada obviamente por indígenas.
3.- Valoración de la identidad regional. Se encuentra bastante ligada al punto anterior, el diseño debe respetar los sucesos históricos que definen la identidad regional, la cosmología y tradiciones de sus habitantes, la fauna y flora existente en la región, entre otros puntos. El arte indígena solo representa aquello que se encuentra dentro de su región, por lo que representar algo ajeno a ella supondría una artesanía sin valor cultural alguno, pese a cumplir con los puntos anteriores. Un ejemplo burdo que se me ocurre, seria el de una cesta náhuatl con la representación de un león.

Es así como estos puntos le darán un mayor o menor valor cultural a una artesanía o diseño basados en una cultura indígena; es necesario estudiar la lengua que hablan, la forma en que crean sus diseños, los significados de estos, entre muchas cosas más, como veremos más adelante. De este modo, el diseñador tiene la opción de recuperar o catalogar los diseños indígenas, con el fin de redignificarlo y usarlo en casi todo tipo de diseños.

Estudio del diseño indígena.

El diseño indígena posee características únicas respecto al diseño gráfico moderno; este diseño contiene significados culturales distintos a los que nosotros podemos darles y, por lo tanto, este debe ser estudiado con cuidado para comprenderlo por completo. Para estudiarlo, dijo el conferencista, hay que tomar en cuenta el analisis semántico y el análisis sintáctico del objeto.

Relacionándolo con el diseño gráfico, el análisis semántico se referiría al significado que se le da al objeto/diseño que estamos estudiando, que significado religioso, mítico o mágico tiene dicho objeto. ¿Es un objeto ritual, sirve para honrar alguna divinidad, simboliza la veneración de algún objeto de la naturaleza?. Por ejemplo, el águila de la bandera de México no posee un significado mágico o religioso, pero nos vincula en cierta forma con la fundación de la antigua Tenochtitlan.

Por su parte, el análisis sintáctico solo toma en cuenta los elementos visuales y técnicas visuales utilizados en el diseño. Con elementos visuales entenderíamos los colores, las líneas y las formas usadas, así como su relación entre sí; las técnicas visuales sería algo así como las técnicas utilizadas para crear dicha representación (piedra, metal, textiles, cerámica, una mezcla de estas, etc.).

Cada cultura tendrá rasgos y significados únicos, pero algunas características son bastante parecidas entre varias culturas prehispánicas; a continuación algunas de ellas:

1.- Horror al vacio: En este sentido, se puede apreciar que el arte indígena siempre busca llenar toda el área de trabajo posible. Ya sea con una multitud de colores o mediante la representación de varios elementos visuales.
2.- Multivalencia: Casi todas las representaciones indígenas poseen más de un significado; este podría ser religioso, mágico o simplemente mítico.
3.- Redundancia: Se puede referir a dos aspectos. El primero de ellos a la redundancia de elementos que se representan con frecuencia en diferentes culturas indígenas, como las serpientes, el sol, las cruces, líneas en zig-zag, etc. El segundo aspecto podría relacionarse con la repetición de un mismo elemento dentro de la artesanía.
4.- Simplificación: La simplificación obedece obviamente a la abstracción que hacen los indígenas de los elementos de la naturaleza, ya que ellos lejos de utilizar el realismo siempre optan por representar los objetos por medio de figuras geométricas que en muchas ocasiones cuentan con una maravillosa complejidad.
5.- Relación figura-fondo: Por sorprendente que parezca los indígenas suelen jugar mucho con la relación entre la figura y el fondo, todos hemos visto estos efectos en alguna ocasión, en este tanto la figura como el fondo tienen un papel primario y puede hacer que la obra contenga una o más representaciones dentro del mismo espacio.

Estas características uno podrá observarlas en cualquier imagen que busque en Internet sobre diseños y artesanías indígenas, o bien, en algunos lugares de América Latina.

Conclusiones.

A modo de conclusión debo admitir que aún estamos lejos de llegar a tener una sociedad autosustentable. Puede ser que la resistencia a adquirir estas tecnologías se deba a la desconfianza en ellas, al costo económico o a lo sobre acostumbrados que estamos con la actual tecnología. Supongo que cada país y persona debe tener uno o más motivos para ello.

Por su parte, la aplicación del diseño indígena en el diseño gráfico la veo muy posible a nivel Latinoamérica, pero dudo que pueda darse satisfactoriamente en otras partes del mundo dado que son diferentes identidades regionales. Aún así, solo el tiempo dirá como evolucionará el diseño y la arquitectura sustentables.

¿Y ustedes que opinan?, ¿veremos casas sustentables dentro de muy poco tiempo?, ¿será posible unir el arte indígena con el diseño gráfico actual?, o por el contrario ¿creen que es imposible dicha unión?

Enlaces de interés.

Link 1: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. En esta página podrán encontrar todo lo relativo a las culturas indígenas de México, libros, monografías sobre cada una de estas culturas, investigaciones varias, algunos archivos multimedias e incluso un sistema de radios online que hace transmisiones en español y en varias lenguas indígenas.
Link 2: Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. Esta página contiene mucha información sobre lenguas indígenas; contiene un amplio catalogo sobre las familias y grupos de lenguas indígenas además de su localización en México, las campañas que se han llevado a favor de la conservación de las lenguas, entre otras cosas.
Link 3: Diseñadores por naturaleza. Contiene interesantes datos sobre diseño gráfico sustentable. Para visualizarlo es necesario darle clic en "restaurar" antes de que termine de cargar la página Web y, una vez cargado, nuevamente maximizarlo, o bien, suscribirse a la página.
Link 4: Red Alebrije. Es un blog en el cuál colabora o colaboraba el conferencista Eduardo Gabriel Pepe, mismo que presento la segunda ponencia, de la cuál me base para realizar el presente artículo.